Para que te empapes un poco sobre el tema, primero te voy a indicar lo que debes saber sobre el BLW.
El BLW en sus siglas se demonima Baby Led Weaning o en español «alimentación complementaria autorregulada o a demanda«. Esto qué quiere decir, es una forma de incorporar alimentos sólidos en la alimentación de tu Bebé sin pasar por la etapa donde le haces papillas o purés y además tu bebé lleva por sí solo los alimentos a su boca con sus manos.
Estamos hablando que es una alimentación complementaria, es decir, no dejamos de lado la lactancia materna, ya que el BLW es apenas una introducción a la alimentación sólida que tendrá tu Bebé.
¿Cuándo puedes iniciar con el método?
Si te encuentras en el modo: Lactancia materna exclusiva, entonces a partir de que tu bebé cumpla los 6 meses de edad puedes iniciar a darle alimentos sólidos, recuerda, sin papillas y purés.
También es importante iniciar cuándo tu Bebé, pueda estar sentado y erguido sin ayuda de nada, cuándo ya no escupa lo que tenga en su boca y cuando muestre interés por la comida.
¿Qué alimentos puedo darle a mi Bebé en el BLW?
- Pera. Que esté madura pero no tanto para que no se le escurra de la mano al cogerla.
- Melón en tiritas o cuadros.
- Sandía en tiritas o cuadros.
- Brócoli con un ramito es suficiente, fíjate de cocerlo pero no demasiado o se deshará en su mano.
- Pepino en tiras.
- Calabacín cocinado o asado en trozos más grandes que su puño.
- Zanahoria cocinada o asada en tiras.
- Aguacate en medias lunas. Es inevitable que este se deshaga en sus manos, pero podrá comerlo sin complicaciones.
- Pan sin sal.
- Torticas de maíz sin sal, fíjate que no estén muy duras o se atorará.
Aspectos de seguridad que debes tener en cuenta a la hora de iniciar con el BLW:
• Sienta al bebé con la espalda recta y frente a la mesa, comprueba que su postura es estable y que pueda utilizar las manos y los brazos sin restricciones o enredos. Ojalá que sea en una silla comedor para Bebé de su edad.
• No le pases cubiertos a tu Bebé, pues no va a saber utilizarlos, la idea de este ejercicio es que sea con sus manos y tu Bebé explore las sensaciones de los alimentos tanto a su tacto como a su sentido del gusto.
• No obligues a tu Bebé a que coma, recuerda que es alimentación complementara y solo una introducción a los alimentos sólidos.
• Usa tamaños adecuados en los trozos de comida para evitar que se atragante. Por eso también evita que se distraiga, cualquier intento de distracción hará que pierda la concentración y trague mal un alimento.
• Nunca dejes a tu Bebé comiendo solo, si bien puede ya llevar tiempo en este método, pero no dejes jamás que tu bebé coma solo, así evitarás accidentes, que aunque son poco frecuentes, es bueno que lo acompañes siempre y sabrás llevar bien cualquier situación.
En caso de que tu bebé se atragante, espera unos segundos a ver si puede solucionarlo solo expulsando el trozo por sus propios medios. Si por el contrario ves que le cuesta soltar el trozo, puedes mostrarle cómo debe hacerlo para que te imite. Tose y carraspea para darle el ejemplo, pero nunca le des golpes en la espalda, ya que podrías empeorar la situación.
Ya tienes unos consejos bastante básicos sobre el BLW, ahora te contaré lo que sucedió cuando inicié a mi hija en ello.

Como mamá gomosa, al día siguiente que Abbie cumplió los 6 meses y como ya se sentaba sola, empezamos la introducción de alimentos.
Lo hicimos con sandía, ya que había sido la fruta de mis antojos en el embarazo y te cuento que fue todo un éxito.
Recuerdo ver con fascinación como Abbie se deleitaba con los nuevos sabores que estaba experimentando, verla comer era realmente hermoso.
Sin embargo, lo que te quiero contar es mi experiencia como mamá que fue lactancia materna exclusiva, pues el cambio me dio un poquito duro.

Te confieso que inclusive luego de varios meses de iniciar la introducción de sólidos, cuando salía se me olvidaba empacarle comida y luego me sentía mal cuando veía que otras mamás sacaban su super lonchera llena de mil opciones de comida para sus bebés.
Entonces a lo que yo recurría era a darle teta mientras llegábamos a la casa.
Así que, si a ti te ha pasado lo mismo, te agradezco me lo digas en tus comentarios para saber que no he sido la única.
Y si tu bebé aún no ha llegado a esa edad, te quiero decir que este método de alimentación es hermoso porque es fácilmente adaptable a nuestro estilo de alimentación.
Así que si vez muchas mamás preparando unas cosas espectaculares, te cuento que no tiene que ser así, tú puedes adaptar tu alimentación a la de tu bebé.
Lo que si te aseguro, es que TÚ vas a mejorar tus propios hábitos porque serás más consciente de lo que es sano y lo que no.
Le bajarás al consumo de azúcar y sal, dejarás de tomar jugos y posiblemente aprendas a pasar tu comida con agua, porque eso es lo que ellos suelen hacer.
Y para no hacer este blog más largo, te recomiendo que sigas tu instinto con lo que sea que hagas. Hazlo todo desde la tranquilidad y seguridad de tu corazón e instinto de mamá.
Leave a reply