A continuación te daré una serie de explicaciones sobre el puerperio, sus fases o etapas, qué consecuencias trae, sus síntomas y cómo afrontarlo de una manera adecuada y saludable.
¡Activa el audio y disfruta de tu aprendizaje!
«Se denomina puerperio, cuarentena o dieta postparto al periodo que va desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días, tiempo que el organismo de la madre necesita recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo.«
En el puerperio se pueden presentar cuatro fases o etapas:
- Inmediato: Está comprendido entre las primeras 24 horas después del parto.
- Mediato: Comprendido desde las 24 horas hasta los 10 primeros días después del parto.
- Alejado: Se prolonga hasta los 40 días posteriores al parto, es decir, cuando termina tu dieta postparto.
4. Tardío: Este tipo de puerperio se extiende hasta los 364 días después del parto. Sucede cuando la madre decide alimentar al bebé mediante una lactancia activa y prolongada.
Sé consciente que tu cuerpo pasó varios meses preparándose para dar a luz, por eso necesitará también tiempo para recuperarse. Si no estabas preparada, es posible que ese cambio te active asuntos emocionales. Puedes experimentar una montaña rusa de sentimientos, que finalmente con el paso de cada etapa del puerperio, según sea la adaptación de tu cuerpo, terminarán y seguirás con tu vida sin ningún inconveniente.
Como Cuidar de ti en esta etapa y prevenir la tristeza Postparto:
• Cuando se duerma tu Bebé aprovecha para tomar una siesta. Un Bebé consume una gran demanda de tu energía y es oportuno que elijas esos momentos también para descansar.
• Guarda un momento del día donde puedas escuchar música, leer un libro o cualquier actividad de tu agrado. Mientras realizas estas actividades puedes pedir la ayuda de tus familiares o pareja para que compartan un momento con tu bebé y así tú puedas distraerte y relajarte.
• Es importante que tengas consciencia de que si bien, tendrás poco tiempo que antes, no significa que descuides de ti y te hagas a un lado, dúchate diariamente. Un baño también traerá relajación a tu estado de ánimo y hará tu nueva vida mucho más agradable.
• Haz ejercicio en casa, en tu conjunto, caminatas al aire libre con o sin tu bebé. No dejes que la rutina de estar en cama te consuma y te quite la energía que necesitas para cuidar de tu bebé de ahora en adelante.
• No dejes de lado a tu pareja, aunque sean 30 minutos, compartan tiempo todos juntos, así tu bebé irá creando lazos fuertes también con su padre o tu pareja. Podrás también compartir ese tiempo de calidad con tu pareja cuando tu bebé se duerma.
• Igualmente encuentra tiempo para disfrutar a tu bebé, haciéndole masajes, cantándole, hablándole, estimulando su desarrollo cognitivo, muy seguramente tu bebé te va a entender.
Cuándo Pedir ayuda:
Consulta a tu médico si ocurre cualquiera de las siguientes situaciones:
- Fiebre de 38° o más.
- Tienes exceso de sangrado vaginal o coágulos grandes.
- Si te hicieron cesárea y la herida se pone roja, se inflama o tienes pus.
- Tienes un dolor nuevo, te hinchas o tienes molestias o dolores en las piernas.
- Sientes dolor al orinar o dolor vaginal excesivo.
- Tienes los senos rojos, calientes, o te sangran los pezones y areolas.
- Te da tos, náuseas, vomito, dolor de cabeza muy fuerte o cambios de visión.
- Te sientes deprimida, tienes alucinaciones, pensamientos suicidas o de dañar a tu bebé.
Ten presente que dependiendo de cómo fue tu experiencia en el parto, así mismo se extenderá tu recuperación (Si tuviste cesárea o un parto natural). Entonces tendrás que verificar tus síntomas postparto para que descartes una tristeza o depresión. Te lo explico a continuación 👇:
Da Clic en el Link y continúa con el aprendizaje:
Ver los síntomas de la Tristeza Postparto👉 https://titatuonline.com/tristeza-postparto-como-ocurre-con-que-se-relaciona-como-superarla/
Leave a reply