¿Qué contiene la leche materna?🤔

🔹 ¡Es el mejor alimento para tu bebé! Contiene muchos nutrientes y anticuerpos (células que combaten las infecciones) que le ayudarán a crecer saludable. Los anticuerpos ayudan a proteger a su bebé contra los problemas de salud como diarrea, infecciones pulmonares e infecciones del oído.
🔹 El contenido de tu leche materna cambia para satisfacer las necesidades de tu bebé a medida que crece. El calostro contiene altos niveles de proteínas, algunos minerales y pequeñas cantidades de azúcar, así como anticuerpos. 💪
🔹 La leche madura contiene una menor cantidad de proteína, y cantidades más altas de azúcar, vitaminas, minerales y grasa.
🔹 Tu bebé recibe la mayor cantidad de nutrientes al final de la toma. La primera fase de la leche en una toma es la fase de hidratación, mientras que al final están la mayoría de los nutrientes. Por eso, asegúrate de vaciar un pecho antes de ofrecer el otro. 🤱
¿Sabías que la leche materna se produce a demanda? 🤔

👉 Así es, a mayor succión, mayor producción 🥳
🔹 Cuando tu bebé succiona, ese estímulo envía una señal a la Hipófisis, la cual es una Glándula que está ubicada en tu cerebro.
🔹 La hipófisis a su vez activa las dos hormonas que están encargadas de la producción (Prolactina) y expulsión de la leche materna (Oxitocina).
🔹 Es por esto que no se recomienda «complementar» con leche de fórmula, pues esas onzas de más que le das a tu bebé en el tetero se las estás quitando a tus senos.
🔹 Y por esta razón tampoco es necesario tomar ningún tipo de pastillas, ni tés, ni agua “mágicas”, ni milagrosas.
🔹 La clave es succión y más succión 💪🏼.
🤔¿Te has preguntado alguna vez cómo tus senos producen leche?
Creo que pocas veces en la vida una mujer se cuestiona esto, y me parece importante que conozcamos más nuestro cuerpo y su funcionamiento.
▪️ Tus senos contienen pequeños sacos llamados glándulas mamarias. Estas glándulas producen la leche materna. La leche se desplaza desde las glándulas mamarias a través de una especie de tubos en tus senos llamados conductos.
▪️ Aunque la leche se produce a demanda, una pequeña parte de esa producción logra acumularse en el seno, y de no ser vaciado este se puede tornar duro y generar molestias en la madre.
▪️ Cuando tu bebé mama, la leche se mueve del seno hacia afuera a través de pequeños orificios en el pezón. Es decir, la leche no tiene una sola salida sino varias pequeñas. Te pongo de ejemplo una regadera. Esto lo hace muy cómodo para el bebé; más fácil y más seguro para él o ella. ¡Nuestro cuerpo es perfecto! ❤️
Ahora te mostraré las 4 fases de la producción de leche materna:



Como ya sabes las fases de la producción de leche materna, te enseño un poco sobre algo que se llama Calostro:

🔹 En el #embarazo, nuestro cuerpo se va preparando para alimentar a nuestro bebé. Lo primero que produces al nacer tu bebé es el calostro, conocido también como #orolíquido, ya que es de color amarillo, de consistencia viscosa y, aunque de poca cantidad, tiene una gran calidad. Es rico en nutrientes y fácil de digerir para tu bebé. ¡El alimento perfecto!
⠀
🔹 Al inicio, las tomas serán entre 2 a 20 mililitros. Que quizás pensarás es muy poco, pero es justo lo que tu bebé necesita, pues su estómago es muy pequeñito y nunca ha probado alimento. Más a medida en que vaya creciendo, irá aumentando su consumo. ⠀
No todas las mujeres logran ver su #calostro, pero esto no quiere decir que no estén produciendo. Deberás fijarte en las evacuaciones de tu bebé para constatar que se está alimentando debidamente.
⠀
🔹 A partir del tercer o quinto día, se empezará a producir la #lechematerna, la que todos conocemos; de color blanca y muy líquida. Te vas a dar cuenta de que ya tu leche “bajó” porque tus senos se van a poner pesados, con sensación de llenura, y puede que también sientas pequeños bulticos que se desaparecen cuando le das de comer.
⠀
🔹 Debes saber que tu leche se va a ir adecuando a sus necesidades a medida en que tu bebé crece, por lo que no es necesario darle ningún complemento en ninguna etapa. Nuestro cuerpo es inteligente y está preparado para dar vida. Por tanto, también está diseñado para alimentar después de dar a luz. O dime ¿No te parecería raro poder formar y traer un bebé pero no poder alimentarlo?
⠀
🔹 La naturaleza no se equivoca, así que infórmate, busca una red de apoyo y persiste en tu #lactancia. No te dejes abrumar por las personas que te ponen a dudar de tu capacidad de #amamantar. Y si hay algo que crees que no está bien, busca ayuda con una asesora certificada.
Ver la segunda parte: https://titatuonline.com/?p=2634
Leave a reply